
La leyenda de la “yerba mate” es una historia contada por el pueblo guaraní, que habita entre otros lugares, en provincias que conforman la “Mesopotamia Argentina”
PRACTICAS DEL LENGUAJE Y CIENCIAS SOCIALES - 19/8
¿Saben dónde está ubicada “La Mesopotamia” argentina?, ¿Qué provincias la conforman? Escribí sus nombres y capitales.
Señalar las 3 provincias que corresponden a esta región en un mapa o en el mapa interactivo: http://mapoteca.educ.ar/
Buscá 5 imágenes en donde se observen paisajes animales o plantas de la región mesopotámica.
Escribí 5 oraciones describiendo cómo es la “Mesopotamia” según lo que buscaste y observaste.
MUSICA - PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Ya conocieron la leyenda de la yerba mate. Hicieron un recorrido a través de imágenes por la Mesopotamia argentina, y conocieron qué provincias la conforman, también conocieron algunas palabras en guaraní.
1. Escuchá la siguiente canción: “EL MAMBORETÁ-CANTICUÉNTICOS”, que representa uno de los géneros musicales más populares de “La Mesopotamia”.
2. En esta canción aparecen nuevas palabras en guaraní (nombres de distintos animales)...
- Hace una lista con el nombre de todos los animales en guaraní y el nombre en español al lado.
3.Responder:
🥁¿En tu casa escuchan chamamé ?
🥁¿Alguna vez lo bailaste ?
🥁Si te animas podés mandarnos un vídeo bailando chamamé al grupo de WhatsApp de la escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejar un Comentario